Reflexionando sobre educación

Tras el post de las aventuras de Rosamía recibí muchos cumplidos (¡gracias!), pero el más importante para mí fue el que recibí de mi Reina, que al fin y al cabo es la co-educadora de mi Princesa 😉 Además me chutó esta charla de TED de sir Ken Robinson sobre educación con la que ella estaba bastante de acuerdo:

Una charla que hasta el momento no había visto, aunque no sea precisamente nueva (seis años ya). Y vale que el tío se enrolla demasiado con coñas marineras, pero me parece que los puntos principales de su exposición siguen siendo muy válidos. Por ejemplo, a mí también me parece que la creatividad debería ser tan importante en las aulas como la alfabetización si queremos que nuestros churumbeles tengan alguna oportunidad en ese futuro desconocido y cambiante que les aguarda.

Pero viendo que nuestro sistema educativo es el que es (también el de ahí fuera) y que no tiene visos de cambiar a corto plazo… ¿qué nos queda?

Pues estimular nosotros mismos su creatividad. Mostrarles formas divertidas e inesperadas para usar esos conocimientos. Fomentar su pensamiento lateral. Y ahí creo que el rol puede jugar un gran papel, sobre todo si ponemos más énfasis en estas facetas que queremos desarrollar.

Claro que ¿dónde ubicar ese énfasis? ¿En el reglamento, en las aventuras, en ambas? ¿Y cómo? ¿A través de puzzles físicos, de situaciones, de elecciones morales? ¿De todo lo anterior?

Pues ésa es la madre del cordero. Aunque dicen que hacer las preguntas correctas es estar en el camino de la solución…

Hilo en Google + con más comentarios

Comentarios

8 respuestas a «Reflexionando sobre educación»

  1. Avatar de velasco

    Una charla interesante pero creo que sigue ahondando en otra gran mentira que es la de valorar a la gente por su éxito y no por su felicidad. Si a mi hija le da por bailar no espero que sea millonaria, me basta con que le de para vivir haciendo lo que le guste. Y por otra parte también ahonda en que somos nuestro trabajo, y a lo mejor el trabajo no debería tener tanto peso y lo que somos es lo que hacemos fuera de él. Todo vestido de lo importante que es la creatividad, que siempre queda muy poético.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Precisamente el tío tiene una segunda charla (ésta) que hizo mucho después y que creo que abunda sobre lo que apuntas: que la educación aleja a la gente de sus talentos naturales en lugar de descubrírselos.

      Y no sé, a mí no me parece tan malo eso de querer trabajar en lo que te gusta y para lo que tienes un talento innato 😛

  2. Avatar de wachinayn

    Yo en temas de trabajo y felicidad no me meto. Pero en educación sí, que para eso me dedico a ello. Estoy muy de acuerdo en ese aspecto sobre lo que dice este Sir. A lo mejor estoy viciado porque lo que yo enseño es ingeniería, pero es crucial enseñar a resolver problemas a los chavales. Y cuando digo resolver problemas no me refiero a memorizar las 4 formas de resolver los modelos A, B, C y D, sino a saber usar la creatividad, la imaginación y las herramientas que tienes a tu alcance para encontrar la mejor solución posible al problema que tienes delante.

    Hay una película que resumen, desde mi punto de vista todo esto, y que es al menos la imagen que yo intento inculcar de lo que debería ser un ingeniero: Apolo 13.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      ¡Buenas, maestro! Anda, ahora va a resultar que te tengo que llamar «Maestro» con todas las letras 😛
      Lo que comentas se parece mucho a la anécdota sobre Bohr que contaba Jordi Torrubiano
      en el hilo de Google Plus. Hubiera estado bien saber quiénes eran esos maestros de los que hablaba Bohr y qué metodología siguieron con él…

      Y vaya, ya que la recomiendas tendré que ponerme a ver Apolo 13. Nunca me había llamado mucho la atención.

      ¡Un abrazote!

  3. Avatar de Etheyrn
    Etheyrn

    «Debemos encajar esta pieza cuadrada en esta otra redonda, pero sólo podemos usar el contenido de esta caja» 🙂
    Muy buenas.
    La resolución de puzles siempte está bien, pero creo que el punto fuerte de los juegos de rol es la toma de decisiones y la posibilidad que da de experimentar las consecuencias de forma inocua.
    Este puede ser el punto más delicado con los niños. Lo digo desde mi experiencia con adultos que no aceptan las consecuencias de sus decisiones.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      ¡Buenas, maese Etheyrn!

      Totalmente de acuerdo, explotar la faceta de «simulador social» del rol. Partidas que sirvan para explorar y simular las consecuencias de decisiones «malas»… ¿sería una nueva forma de la tradicional fábula?

      Aunque claro, la movida está en qué situaciones plantear. ¿Un Grand Theft Chuches? ¿O meterse en el pellejo de un matoncillo de barrio?

      Efectivamente, ésta es otra línea por la que deberíamos abundar…

      ¡Gracias por el comentario, maese! Un saludete.

  4. Avatar de Calaboso
    Calaboso

    Creo que los juegos de rol pueden fomentar el pensamiento lateral en especial en situaciones sociales, como cuando los pjs se enfrentan a alguien que teóricamente debería ser su enemigo y lo transforman en aliado enfocando el problema desde un punto de vista distinto, dándose cuenta de que ambas partes pueden lograr lo mismo si cooperan y sólo una lo logrará si combaten. De la misma manera, se pueden resolver interrogatorios, negociaciones comerciales, etc, haciendo al árbitro preguntas que este no se espere, que nazcan de ese pensamiento lateral.

    Pero, también he visto resolverse con pensamiento lateral y creatividad situaciones de ingeniería, en especial en dungeons, lidiando con trampas. Los jugadores me han llegado a hacer cosas realmente ingeniosas para superar obstáculos, en especial quienes no pensaban en las trampas en algo a inutilizar o esquivar, sino como una herramienta que permite superar la propia trampa.

    En cualquier caso, lo que más estimula la creatividad es poner a los alumnos en situaciones sólo un poco más difíciles de lo que saben hacer en ese momento (andamiaje) y centrarlas en temáticas que les interesen, temáticas concretas.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Muy buena idea, maestro: diseñar los encuentros dándoles alguna faceta o espacio para propiciar el uso de pensamiento lateral. Los encuentros sociales tal cual acabas de describir, con algún motivo para que PNJs y PJs puedan trabajar juntos. Y los encuentros con trampas… bueno, al menos en la Vieja Escuela todas las trampas tenían la posibilidad de que aplicaras este tipo de pensamiento, jejeje.

      El caso es que con niños esto cobra especial importancia. Ellos consideran «malos» a todos los oponentes, con lo que ni se plantean otro curso de acción que no sea vencerlos por la vía rápida (vaya, como cierto tipo de jugadores más creciditos :-P), así que me temo que tendría que ser el propio DJ el que les señale esas otras posibilidades, bien a través de los propios PNJs, bien a través de consejos masteriles directos. «¿Has pensado que los trasgos y tú podríais luchar juntos contra los monstruos gelatinosos? Así los trasgos podrían comerse la gelatina, no tendrían más hambre y no atacarían nunca más a la Pequeña Granjita…»

      «Comida para el serebro», que dirían los guiris, jejejeje. ¡Muchas gracias por el apunte, maestro Calaboso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Teotimus
    ¿Quién no quiere tener más recursos y más riquezas en su alianza? Basta de desastres naturales, de latrocinios para obtener cuatro míseros maravedíes, de tener que recoger hasta el último peón de vis para poder […]
  • por Rafael Pardo
    Nueva entrada dedicada a CDM de @Other_Selves, en este caso con la adaptación de la ambientación Pobladores de un Dios Muerto. #CDM #clasicosdelmazmorreo #OSR
  • por Teotimus
    Los recursos de una alianza afectan, como su propio nombre indica, a las riquezas (o carencia de ellas) a las que pueden acceder sus habitantes. Aunque tienen una relación directa con las fuentes de ingresos […]
  • por Teotimus
    Si ayer generábamos (de forma bastante rápida, sí) las Trabas de fortificación, hoy la cosa se pone algo más seria, con las Ventajas de fortificación. Pero… ¿cómo compensar esas Ventajas con lo que ayer sugería […]
  • por Teotimus
    Hoy toca determinar las Trabas de fortificación que tendrá nuestra alianza. Aunque su nombre es bastante definitorio, hablamos de elementos de las construcciones presentes en la alianza que pueden resultar perjudiciales o generar historias de […]
  • por williamdarkgates
    Quienes siguen este blog desde hace tiempo saben que, junto a dos amigos de distintos países, escribí un par de novelas de fantasía prehispánica. También publicamos la revista Quinta Raza, que pueden encontrar en este […]
  • por Teotimus
    Seguimos con las tablas de generación aleatoria de una alianza hermética. Si ayer nos centrábamos en las desventajas que podía tener el lugar donde se encuentra la alianza que estamos generando, hoy nos centraremos en […]
  • por Teotimus
    Vale, tenemos el Tribunal y tenemos la estación de la alianza. Llega el momento de empezar a perfilarla, y como sabéis, eso solo puede significar una cosa: toca empezar a elegir Ventajas y Trabas, es […]
  • por Francisco
    Esta temida raza apareció en la galaxia hace dos milenios. Ese tiempo ha bastado para forjar su leyenda como terribles depredadores, incluso entre las más avanzadas especies conocidas. La silueta de sus enormes navíos se […]
  • por Teotimus
    Después de elegir el Tribunal en el que estará situada nuestra alianza, toca elegir la estación a la que pertenecerá (tal y como se describen en el manual básico de Ars Magica a partir de […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Arthur
    In looking over Stu Horvath’s Monsters, Aliens, and Holes In the Ground – and its supplementary zine, Experience Points – I got to thinking about Paranoia again; a new edition came out last year, and […]
  • por Arthur
    This article was previously published on Ferretbrain; due to the imminent closure of that site, I’m moving it over here so that it can remain available. Strap yourself in, folks. Whereas some Kickstopper articles document […]