Mi fantasía medieval con pocos muertos vivientes, gracias

Pese a saber que mi reputación friki corre el riesgo de sufrir un duro golpe, he de confesar lo siguiente: nunca me llamó la atención Ravenloft. Lo sé, lo sé, ya me resto 100 puntos de gloria 😛

En fin, sea como fuere, cuando Paizo anunció que su nuevo Adventure Path, Carrion Crown, iba a homenajearlo, me di de baja de la suscripción. Y sé que igual soy un rarito, pero no me hace especial gracia explorar a fondo la ecología, políticas y demás zarandajas que suele tener la no-muerte en un ambiente medieval-fantástico.

A ver, no es que esté en contra de meter algún que otro vampiro, fantasma o invasión zombi para salpimentar una campaña. Qué va. Lo que no me termina de hacer gracia es revisar todas las variantes de cadáveres animados en diversos grados de putrefacción y de espíritus incorpóreos con poderes variados que pueblan los Manuales de Monstruos. Que sí, que los no-muertos son parte integral de D&D (ni más ni menos que una clase básica, el clérigo, ya viene de serie con poderes contra ellos), pero me parece que una sobredosis de ellos acaba por no dar miedo, que es la principal motivación que yo tendría para sacar estos bichos. Entiendo que haya un montón de gente a la que le seduzca lo macabro, las tumbas y demás, pero yo prefiero todo eso en otro juego más propio, gracias.

Supongo que una de las razones es que no termino de entender el sentido D&Diano de la no-muerte. Siempre me ha parecido que se meten en este grupo cosas muy dispares. Por ejemplo, los esqueletos y zombis (según se dice en la descripción) son meros cadáveres sin mente reanimados, a veces con magia. En este caso, ¿no deberían ser constructos? Y sin embargo los constructos ni se inmutan cuando viene el cleriguillo de turno enarbolando su símbolo. Por los mismos derroteros va mi concepción particular sobre el Liche. Si básicamente se trata de un proceso mágico que te prolonga la vida indefinidamente al tiempo que te mete en un cuerpo muy mejorado, ¿no sería más parecido a un cyborg? ¿Deberían Robocop y las cabezas en frascos de Futurama retroceder ante un crucifijo?

Luego hay toda una serie de espíritus, como el Wraith, que «nacen de la maldad y la oscuridad» y se pasean por el Plano Material, algunos poseyendo cadáveres frescos y dándoles poderes guays. Sin embargo no parece que provengan de algún infierno o del ámbito de algún dios diabólico, porque mientras a estos espíritus se les puede expulsar, a los demonios y a los diablos ¡no les afecta la expulsión clerical!. Lo cual también resulta chocante, sobre todo si tomamos al Padre Merrin como ejemplo.

¿Posesión demoníaca? Si estuviéramos en D&D, este espíritu se estaría marcando un farolazo. Así que deja de dar la brasa, Regan, o te doy un manguerazo de agua bendita.

Vamos, que a poco que te pares a pensarlo resulta que hace falta documentarte mogollón para encontrar alguna consistencia a todo este batiburrillo de más allá. Y francamente, tampoco me interesa tanto el tema como para ponerme a ello, la verdad. Con lo fácil que lo tenían los griegos, los romanos o los cristianos, casi sale a cuenta estudiar alguna de estas religiones «de verdad».

En fin, que yo prefiero seguir explorando otras ambientaciones o temáticas que me molen más. Entre las que, por cierto, tampoco está el siguiente Adventure Path que han anunciado, Jade Regent, ambientado en su propia pseudoChina-Japón. Una lástima, tendré que esperar un añito para ver si me vuelvo a suscribir a Paizo. Con la ilusión que me hacía recibir cada mes una cosica de ultramar…

 

Comentarios

27 respuestas a «Mi fantasía medieval con pocos muertos vivientes, gracias»

  1. Avatar de El Guardián

    Hombre, también es cuestión de gustos. No tienes porque tener menor reputación. A mi si que me gusta alguna invasión zombie, o la caza de alguna tumba arcaica y sagrada, pero tampoco tanto como para meterme de lleno ni profundizar en dichos seres.

    Aunque lo de los cyborgs ya es exagerar un poco. Eso si, es cierto que hay alguna incoherencia por ahí metida.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Hola, El Guardián! Bueno, en ciertos círculos puede ser una herejía el que no te guste Ravenloft… nahhh, estoy de coña 😉

      Lo de los cyborgs, bueno, ya dije que era una concepción muy particular, jejeje. Mentalmente suelo equiparar magia con la tecnología o la ciencia, y por eso se me ocurrió esa analogía. Ya sé que no es muy buena, peeero… 😛

      ¡Un saludo y gracias por pasarte!

  2. Avatar de Crom (anteriormente conocido como Pableras)

    El rollo No Muerto a mi me mola muchísimo, pero con matices; en mis partidas los esqueletos y en ocasiones los zombies son no muertos porque considero que están animados mediante almas. No son constructos que funcionan mediante magia u pactos y si no muertos al emplear como motor una ánima encadenada mediante magia a unos restos mortales.

    Los liches son no muertos porque ni están vivos ni están muertos, son algo intermedio, impuro y nigromántico. No comparto el argumento robocop aunque no deja de tener su gracia. XD

    Si soy sincero nunca he usado como enemigos «directos» espectros hasta hace unas semanas y no me gustó; prefiero usarlos lanzando cosas (o personas) u de herramienta para la historia.

    Supongo que los clerigos (salvo en el Aventuras, que yo sepa) expulsan no muertos y no demonios porque normalmente los demonios son enemigos mucho más poderosos que la mayoría de criaturas no muertas (salvo el liche, tumulario y gente de mala catadura). Aunque bueno, hay dotes para ello y me parece lógico (mucho más que castigar constructo de Eberron, vaya zurullo).

    ¡Gran entrada, maese!
    Un abrazo!!

    PD: Si tiene zombies es mejor, siempre. XD

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Buenas, maese!

      En el caso de AME parece que Animar Muertos pertenece exclusivamente al ámbito de los clérigos, lo cual coincidiría con la lógica de las almas encadenadas. Pero en D&D ha sido un hechizo tradicionalmente al alcance tanto de clérigos como de magos, con lo que me surgía siempre la misma duda: ¿de dónde salen esas almas? ¿Cómo es que los dioses o los demonios dejan que cualquier mago se lleve una de las almas de su dominio para animar un mero esqueleto o cadáver cochambroso, sin pasar por caja? Lo mismo se aplica a ese conjuro de mago de AME de revivir muertos. No sé, no termina de convencerme, a menos que empecemos con limbos, planos de no-muertos y demás lugares sin dioses que sólo complicarían aún más el concepto.

      Respecto al Liche-robocop, no me digáis que esos apelativos que exponéis no pegarían totalmente con lo que dirían ciertos fanáticos religiosos sobre un cyborg 😛

      Y sobre lo de expulsar no-muertos y no demonios, pues me sigue pareciendo raro. Seguro que existe alguna explicación en uno o varios de esos libros de referencia, pero no me apetece ponerme a buscar. Tampoco es que me preocupe demasiado, como veis XDDD

      ¡Otro abrazo!

      P.D.: por supuesto, los zombis son otra cosa, jejeje 😉

  3. Avatar de Beliagal

    A mi de Ravenloft tampoco me apasionan muchas cosas y al final siempre terminamos mezclando ambientaciones, así que no estás solo en la lucha. XD

    Hablando desde mi punto, yo en las partidas suelo meter zombies de vez en cuando, mis amigos ya lo tienen como una seña de identidad mía. Sobre todo, cuando montamos una partida rápida de Haunted House, lo piden a gritos. XDDD

    En Roleage, puesto que no uso D&d, los zombies no dejan de ser cadáveres animados. No hay un expulsar muertos como tal, sino que al ser parte de la Esencia de Oscuridad, la Luz les hace daño… por lo que no hay que prepararse un por qué están ahí, ni qué les afecta más o menos… con los demonios, idem de lo mismo. ^^

    ¡Un saludo!

  4. Avatar de Erekíbeon
    Erekíbeon

    ¡Hola, Beliagal! Pues siempre es bueno estar acompañado en la lucha, jejeje.

    La verdad es que no tengo ni idea del trasfondo de Roleage, compañero. Nunca me ha atraído ese juego. Pero vamos, por lo que dices, demonios y zombis vienen de lo mismo ¿no? Un poco como Aquelarre, tal vez… mucho más sencillo e intuitivo 😛

    ¡Un abrazo!

    1. Avatar de Crom (anteriormente conocido como Pableras)

      El transfondo de roleage…tiene bastante misterio porque aparte de lo poco que dicen en el manual básico apenas han ampliado nada desde hace años (necia jugada por parte de NSR no haber explotado más el juego); es una cosa muy sencilla que gira entorno a «elementos» que constituyen el mismo mundo, no hay nigromancia como tal sino Magia de Oscuridad, no hay magia de Sanación sino Luz, etc…me gusta, es simple y molón.

    2. Avatar de Cubano

      ¿Ambientación, Roleage? En fin… Algún día tal vez, el básico prácticamente no trae nada (y mira que tiene cosas interesantes). Un día de estos publicaré una reseña sobre el juego (aunque no escrita por mí :D).

  5. Avatar de bester
    bester

    joer…si que has perdido gloria contando que no te gusta RAvenloft…jeje

    no…es broma…al final es cosa de preferencias…yo probablemente me quite de la subscripcion para el siguiente Ap que no me llama nada.

    respecto a la explicación de los no-muertos…pues tienes toda la razón…no tiene ningún sentido …aunque personalmente no me hace falta ..jeje

    como bien dices, si estás metiendo no-muertos todo el rato la cosa puede llegar a cansar..ya veremos que tal está el Ap….son demasiadas aventuras de un mismo tema y llegan a ser cansinos …para mi sería mejor ap de 3 entregas…unos de niveles 1-10 y otros de niveles 11-20.

    en fin, saludos maestre, a ver si puedes y te animas para apuntarte a lo de la sociedad del 26.

    un abrazo

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Buenas, Maestre Bester! Sí, al final es cuestión de preferencias, tenga la cosa sentido o no, jejejje.

      Lo de las AP, bueno, a mí me ha gustado el planteamiento que tienen, campañas enteras para pasar del nivel inicial al tope. Lo malo es eso, que como no te guste el tema de la campaña, pues te pasas medio año fuera de la suscripción. En fin, habrá que invertir el dinero en otra cosa 😉

      Ah, y animarme me animo, que lo sepas 😛

  6. Avatar de Tarus
    Tarus

    ¡Hola compañero!

    El problema con Ravenloft es que mucha gente cree que es «fantasía con no-muertos» en vez de «fantasía con orcos». Y nada más lejos de la realidad. Ravenloft es una ambientación gótica, y algunos de los pilares de ese género son las maldiciones autoinfligidas, la influencia del pasado en el presente (especialmente los pecados del pasado), el riesgo de buscar conocimiento prohibido, los peligros del orgullo desmedido… ¿que pueden usarse no-muertos para contar ese tipo de historias? Sí, pero no es ni mucho menos necesario.

    Es cierto que el reglamento d20 (o el de AD&D) no terminan de encajar con el estilo de horror que Ravenloft requiere, especialmente si se abusa de la magia. Pero, reglas aparte, eso no quita que la ambientación sea magnífica.

    No obstante te doy la razón: es muy probable que este AP no pase de «fantasía con no-muertos», como suele ser habitual.

    Gran entrada, felicidades. 😉

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Pues creo que has puesto el dedo en la llaga, maese Tarus. Esa es justamente la impresión que tenía de Ravenloft: fantasía con no-muertos y una cierta debilidad de los argumentos clásicos frente a unos PJs armados hasta los dientes con poderes mágicos 😛

      Y me encantaría poder decir que voy a intentar leérmelo cuando pueda, pero tal y como ando de liado creo que es mejor no decir cosas que no voy a poder cumplir, jejeje.

      ¡Gracias por comentar y un saludete!

  7. Avatar de Ragna

    Uhm, creo recordar que en D&D basico en la tabla de expulsión del clérigo aparecia un «Infernal» no? Un protección contra el mal, conjurillo de nivel 1, tambien puede valer para tenerlos a raya. 😛

    Lo de los no muerto creo recordar que se comenta que viene de Van Helsing, pero la verdad es que nunca he visto a los clérigos como tales…

    A mi personalmente, lo de nomuertos menores animados por energía negativa me basta. Y el poder de los clerigos es simplemente una canalización de energia positiva que le concede su dios. Expulsar a seres con mente ya es otra historia, y por eso les cuesta mas (tienen mas DG)…

    Aunque es cierto que todo esto es ecologia dungeonera, que se caracteriza por estar cogida por los pelos 😉

    Si quieres nomuertos chachis, siempre nos quedaran los de Dragon Age. Pobres demonios que terminan entrando desde el velo por cadaveres sin poder experimentar el mundo.. :'(

    De todas formas, Raventloft no solo va de Nomuertos, no?

    Gran post, de esos que hace pensar 🙂

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Buenas, maese Ragna! Bueno, yo he tomado como referencia la tabla de expulsión de la Rules Cyclopedia, y ahí no hacen referencia a los infernales… por lo menos que yo vea. Y no deja de tener su gracia que el Protección Contra el Mal esté disponible tanto para clérigos como para magos 😛

      Pero en fin, como decía antes, mi desconocimiento es fruto de no tener ganas de investigar mucho más sobre el tema. Seguro que hay alguna explicación perfectamente razonada, jejeje.

      Y sobre el Dragon Age… vaya, cada vez se va perfilando más como el sistema que estábamos buscando 😉

      En fin, un abrazo y gracias por pasarte!

  8. Avatar de Haco

    Yo que en su día compré aquella caja de AD&D de Ravenloft habiendo leído y conociendo algo del mundo que seducía a todo el mundo, pero como pasa con algunas ambientaciones, es muy cerrado, y depende del master que las cosas tengan coherencia.
    Supongo que lo que seducía de Ravenloft era que es un ambientación en la que los malos son los que dominan el mundo y que se puede y está más dirigido a personajes malvados que buenos, los buenos sólo entran de vez en cuando para alguna misión, si no ya me direis, el paladín de nivel 15 por Ravenloft pitando en todos los radares de los señores oscuros, así que muerto en un par de horillas tras hordas de esbirros y finalmente el señor remata la faena….
    Así que no entraré en la discusión sobre de que están hechos los muertos vivientes de varios tipos, siempre he pensado que como en las pelis de miedo, los no muertos de niveles bajos son de almas sin demasiado valor, y los demás ya son pactos en los que ha de invertirse bastantes riquezas, he incluso la diferencia con los wraith o almas atormentadas, pero bueno, he dicho que no quería hablar.
    Venga!!

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Buenas, maese Haco! Pues si depende del máster y no de los autores el que un setting comprado tenga coherencia, apaga y vámonos 😀

      Y gracias por aportar tu visión sobre de qué están hechos los muertos vivientes, aunque no quieras hablar de ello XDDD ¡Un saludete!

  9. Avatar de Bender B. Rodriguez
    Bender B. Rodriguez

    Aysss, que aquí me has tocado la fibra sensible con el tema de «Ravenloft».

    «Ravenloft» es un escenario de campaña gótico en donde se aúnan todos los «clichés» del género: los pecados de los padres en los hijos, la soledad, la locura, la presencia cercana de la muerte, la inocencia, la corrupción disfrazada de virtud…en fin, una serie de temas que van mucho más allá del «fantasía medieval más no-muertos» que mucha gente cree que es.

    La presencia de muertos vivientes, licántropos, golems y demás fauna, no deja de ser una herramienta para reflejar el mal más profundo y aterrador que existe: el del hombre sobre el hombre.

    Si deseas más información o tienes dudas sobre el escenario de campaña, puedes preguntarme lo que quieras, ya que soy un apasionado del tema.

    Un saludo

    1. Avatar de Tarus
      Tarus

      ¡Ey, que bien, otro fan! Empezaba a sentirme solito… 🙂

      1. Avatar de Bender B. Rodriguez
        Bender B. Rodriguez

        Nah, piensa que somos pocos,pero escogidos xD

        1. Avatar de Tarus
          Tarus

          Jajajaja. Pues a ver si esos «pocos pero escogidos» un día se animan a intentar quedar y montar una partida… si la geografía lo permite, claro. 😀 (Yo vivo en Madrid)

          1. Avatar de Bender B. Rodriguez
            Bender B. Rodriguez

            Oh, oh, oh!!! Yo también vivo en Madrid…¿Por que zona vives? Yo estoy por el centro, por la zona de Sol.

            Estaría bien poder quedar y montar una partida o algo

          2. Avatar de Tarus
            Tarus

            Por vivir vivo en Leganés, pero no tendría ningún problema en acercarme a donde hiciera falta. Las nieblas, ya sabes… :p

          3. Avatar de Bender B. Rodriguez
            Bender B. Rodriguez

            Mmm…Yo en principio no conozco a gente para poder jugar (es lo malo de tener cada vez más responsabilidades profesionales),pero me pasaré por la jornada de rol que habrá el día 9 en Torrejón de Ardoz si quieres que nos veamos y podamos organizar algo.

          4. Avatar de Tarus
            Tarus

            El día 9 lo tengo complicado… De todos modos si quieres lo podemos organizar por e-mail. Por conseguir gente no sería problema, yo me ocupo. 😉

            Envíame un correo y lo hablamos: tarusent en hotmail.com

    2. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      ¡Hola, Bender! Justamente esto es lo que comentaba Tarus anteriormente… pero ya veo que estáis montando algo, jejejeje. Espero que nos contéis si llega a buen puerto 😛

      ¡Un saludete a los dos!

  10. […] menos a mí me enganchó cosa mala, sobre todo porque su premisa aborda con cierto sentido algo que a mí siempre me ha chirriado: la extraña abundancia de no-muertos pululando por ahí en los mundos de fantasía. Torquemada […]

  11. […] – Su concepto de que los magos tienden a ser científicos. De hecho lo he interiorizado de tal forma que no le pillo el punto a algunos de los no-muertos de D&D, como ya dije en otra ocasión. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Tristán Oberón
    Lord of Tears es una película que consiguió financiarse vía Kickstarter y que hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver, ahora gracias a que está gratis en Plex (¿alguien sabe si esto es una plataforma […]
  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Seryi por este librojuego.ETPAGA – Un Día Entre Dinosaurios
  • por Copromante
    Lo que a primera vista solo parece un montón de hojas secas, en realidad se trata de una sílfide, un ser elemental del aire mágicamente vinculado a dichas hojas.Las hojas otoñales se mueven por voluntad propia. Generalmente […]
  • por Surf
    Aquí estamos una vez más en nuestro repaso cuantitativo de las últimas novedades que han llegado a las tiendas en el tercer trimestre del año, en concreto en los meses de julio, agosto y septiembre.  Entrando […]

Blogs de rol en Inglés

  • por Alexis Smolensk
    Halflings: Should any player wish to be one, he will be limited to the Fighting-Men class as a halfling. Halflings cannot progress beyond the 4th level (Hero), but they will have magic-resistance equal to dwarves […]
  • por John Frazer
     Oh, wow, an Exalted adventure book that isn't a jumpstart . . . but does somehow recapitulate the jumpstart adventures' worst quality by putting three of them into a 64 page book. . .Wait, am I […]
  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]
  • por pookie
    Since it first appeared in 2019, Old School Essentials has proven to be a very popular choice of roleplaying game when it comes to the Old School Renaissance. Published by Necrotic Gnome Productions, it is […]
  • por The Angry GM
    In this Ask Angry Mailbag, I address several important topics, such as when I edit people's messages, which books in my collection are the lightest, and whether I care about my readers opinions. I also […]
  • por Jesse Edmond
    When it came to Auto Polo, I think the failed roll came long before this was taken. “I’ve got a bad feeling about this…” Famously uttered by space smuggler Han Solo as he approached a […]
  • por pookie
    It has been over six hundred years since the First Prophecy of Fatuma came to pass. The SIX, the Disciples of Fatuma, who following the prophecies put down in the Book of Fatuma, made a […]