[RPG Carnival Castellano 1] Retroclones:

No puedo por menos que aplaudir la iniciativa de Bester Brainstormer de recoger este guante lanzado por Rafa, de Detrás de la Pantalla. Me parece estupendo todo lo que sea hacer más piña en la rolesfera castellanoparlante, así que ¡ahí va mi granito de arena!

En general yo soy bastante fan de este movimiento de la Vieja Escuela, pero lo cierto es que no me había parado a pensar detenidamente él. Esta edición del Carnaval del JdR me va a servir para poner un poco de orden en mis ideas, así que a ver qué sale de esto…

Está claro, no se puede negar el poder de la nostalgia. Desde los anuncios de Cocacola, la existencia de Kiss FM, los remakes cinematográficos o llevar al cine series de los 80,  está claro que la añoranza de nuestros años mozos vende, y mucho. Pero no sólo pasa en el mundo «normal», en el mundo friki este sentimiento impulsa a un montón de gente a programar emuladores y adaptar juegos del pasado para que funcionen en las nuevas plataformas.

En el caso del rol, estaba claro que tarde o temprano alguien iba a inventar el retroclon. Era sólo cuestión de tiempo. Mazmorrear es para los roleros el equivalente a ir a un concierto de los Secretos o a volver a pasarnos el Monkey Island: una forma más de volver a esos tiempos que entonces no valorábamos y que ahora, inmersos en la vida «plenamente adulta», echamos de menos…

Pero ¿qué pasa cuando los originales son inencontrables, están descatalogados o valen una fortuna en ebay? Pues que no nos atrevemos ya a llevarlos a la mesa de juego. En cierto modo comparto la afirmación de los editores de Dark Dungeons, el retroclón se convierte en una edición «de batalla»  para jugar mientras mantienes tu edición original en perfecto estado, a salvo de huellas de Risketos o de gente que no respeta la regla de » no abrir en ángulo superior a 90 grados» (Bukran, guiño, guiño 😛 ).

Algunos retroclones van un poco más allá y «modernizan» o apañan a su manera algunas inconsistencias del reglamento original, pero suelen cumplir con su cometido principal: poder coger cualquier aventura del juego original y ponerte a jugar inmediatamente, sin preocuparte por hacer grandes cambios mecánicos.

Y ¿no sería más sencillo coger un PDF de los originales y hacer que te lo impriman en Lulu o en Bubok? Pues… sí, para qué engañarnos, pero estaríamos perdiéndonos todo el componente social del tema: los comentarios, los artículos, la espera compartida… Que sí, que mola mucho ver The Big Bang Theory cuando y donde quieras, pero echo de menos que lo veamos todos a la vez, a la misma hora, y comentar con vosotros el episodio. Estos eventos son los que hacen que nos sintamos parte de una comunidad.

No, no es un «Bazinga» a todo lo que llevo escrito hasta ahora,  jajajja. Solamente quería votar a favor de la propuesta de  Pableras de poner en un Cepo en la plaza del pueblo a quien tradujo «Bazzinga» por «Zas en toda la boca».

Por todo lo anterior opino que está muy bien que haya retroclones. En castellano de momento no hay demasiados, y los que hay anunciados apuntan a ediciones distintas: Roll & Play a las ediciones de AD&D, Aventuras de la Marca del Este a las ediciones de D&D Básico. Vamos, que pienso que estamos muy lejos de la saturación que hay en el «mercado» guiri.

Como reflexión particular, también me pregunto si este movimiento no tendrá también algo de búsqueda sobre los motivos por los que el rol nos caló tan hondo. Tal vez fuera el ambiente medieval-fantástico. Quizás el que no hubiéramos conocido nada parecido antes. Pero ¿no será también porque los reglamentos eran tan retorcidos y complicados?. A mí me maravilla que en aquellos tiempos fuéramos capaces de interiorizar cosas como el MERP, el Advanced Dungeons & Dragons o el Runequest, mientras mirábamos por encima del hombro al Príncipe Valiente. ¿Es posible que a ciertas edades sean más adictivos juegos más complicados, o fue algo puntual de nuestra generación que no se puede transplantar a las nuevas?

Ya lo veremos…

Etiquetas:

Comentarios

5 respuestas a «[RPG Carnival Castellano 1] Retroclones:»

  1. Avatar de Akodo Kusari

    En mi caso el fenómeno de los retroclones es algo que observo con amistosa curiosidad. Por una parte, pese a ser talludito no me crié con D&D (soy de la segunda generación, destetado con el MERP) y de hecho apenas lo he jugado, por lo que no me llaman demasiado la atención. Por otra me parece un movimiento muy interesante por lo que tienen de dedicación al rol, y han salido trabajos realmente elaborados (y qué decir de las expectativas que ha despertado La Marca) que merecen mucho la pena.

    Coincido contigo en que estudiábamos cada manual del MERP y similares como si fueran conocimientos arcanos mientras nos reíamos de los juegos «simples» (con excepción del Star Wars, que por su franquicia era Dios y punto; y aún así nos lanzamos como posesos sobre la 2ª edición en inglés para coger las nuevas reglas). Probablemente cuando tienes tiempo y ganas buscas profundizar en ello.

    Ahora que todos estamos muy liados y tenemos menos implicación buscamos sistemas más sencillos… o seguimos apegados a lo que tuvimos en su día (en mi grupo hemos retomado, otra vez, el Rolemaster. El de JOC, ni Fantasy ni historias).

    Supongo que, como dices, por un lado se busca aquello que resulta familiar (sí, el sistema es un asco, pero es «nuestro» sistema) y por otro el espíritu aventurero de los tiempos sencillos («déjate de investigaciones, que he tenido una semanita muy dura y me apetece rajar orcos»).

    Rol y fantasía siempre han ido de la mano. Hemos jugado con otros conceptos, como introspección, autoconocimiento e interpretación, y resulta entretenido. Pero donde lo pasamos bomba es cuando volvemos a la fantasía simple y llana, a olvidarnos de todo salvo desenvainar nuestra espada y encomendarnos al Señor de los Dados en busca del tesoro.

    PD: Ayer empecé a leer «Retorno a la tumba de los horrores» y el otro día compré cuatro aventuras de Falcongrís (por cierto, a un euro en Gigamesh de Barcelona). Quizá el movimiento retroclon tenga la culpa. Por cierto, ¿no debería ser «retroclón»?

  2. Avatar de bester

    estupendo análisis Erekibeon.

    gracias por unirte al RPG blog carnival en castellano. Y como dices no sería mala idea ahondar en el tema en la próxima edición.

    nos vemos.

    saludos majete !

  3. Avatar de Tremandur

    Hola Erekíbeon,

    A mi también me ha gustado la idea del Carnival RPG y puse mi entrada :D.

    Yo empecé a jugar al rol con el Rolemaster, Strombringer (que dirigía yo), Star Wars D6 y Shadowrun… para que veas. El tema de reglamentos, pues sinceramente, el AD&D no jugábamos porque echábamos de menos las habilidades.

    Y con los retroclones… (si creo que debería ser reroclón) pues lo dicho, la idea es retomar las ganas de jugar sin reglitis aguditis… y para eso no son necesario los retroclones. Pero el punto de vista que pones, el de manuales de batalla para conservar joyas no lo había pensado, y yo que soy un entusiasta de los libros la entiendo y comparto.

    Un saludo

  4. Avatar de Erekíbeon

    @Akodo Kusari: Pues estoy contigo, una de las cosas que también me llaman la atención es la cantidad de esfuerzo y dedicación que se está volcando en estos proyectos que… no son para ganar dinero. Por amor al arte. Porque sí. Ole con ole.

    Lo de la complejidad de los manuales creo que es digno de analizar. Tal vez tenga que ver con lo que apuntas, que teníamos tiempo para profundizar en manuales tan arcanos, sí, pero ¿no será también que hay edades en las que es mucho más fascinante un corpus de reglas detalladas y complejas que uno sencillito? Recuerdo que antes podía pasarme horas enteras imaginando y diseñando una regla opcional para saltar a la comba, por ejemplo, mientras que ahora prefiero imaginar situaciones. Si esto es así, tal vez se podrían diseñar juegos con el componente de «adictividad» apropiado para cada franja de edad…

    También tengo por aquí algunas aventuras de Falcongrís, pero ¡gracias por avisar!. Y efectivamente, creo que te está afectando el síndrome retroclón, jajajajaja. Por cierto, que acabo de revisar el texto y lo he escrito dos veces, una con acento y otra sin él. Culpa mía, yo también pienso que es retroclón con acento. ¡Un abrazo!

    @Bester: ¡Eeeey, compañero! Ya sabes que me apunto a cualquier evento de estos, jejeje. Ya que os negáis a quedar para tomar unas cervezas a menos que venga Megan Fox 😉 pues al menos compartimos tema de conversación una vez al mes. Gran idea y ¡que dure!

    @Tremandur: ¡Hola, camarada! Leí tu parecer sobre el tema, pero como ves difiero en tu diagnóstico. Yo no lo considero una moda, sino como una necesidad, como los emuladores, por ejemplo. ¿Recordáis ese minijuguete de google festejando el 30 aniversario del comecocos? Pues hubo tanta gente que jugó y pidió que se mantuviera que le han dado su propio espacio: https://www.google.com/pacman/ Creo que por ahí van los tiros del movimiento retroclón (sí, también creo que es con tilde 😉 ) Siempre va a haber gente que quiera volver a hacer las cosas a la antigua, por añoranza o por redescubrir que las reglas absurdas también tenían su gracia.

    Lógicamente, si no disfrutaste en aquel tiempo con estos juegos, es normal que no los eches de menos. Es como el tema de los emuladores, hay gente a la que les gusta, hay gente que prefiere jugar solamente a los juegos nuevos. Cuestión de gustos, como casi siempre. Aun así te recomiendo una entrada que puse aquí hace tiempo sobre una especie de «manual de instrucciones» para los juegos de la vieja escuela, muy apropiado para adoptar el enfoque correcto para disfrutarlos cuando los juegues.

    ¡Un saludete y gracias por pasarte!

  5. Avatar de Bukran
    Bukran

    Es una regla básica para que los libros (sobre todo los gordos) duren: 90º máximo 😉

    Estupendo análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por Mundo Ilúdico
    El mundo de los librojuegos está lleno de anécdotas y curiosidades dignas de mención. En esta nueva sección comentaremos algunas de ellas, atendiendo especialmente al panorama español. Y empezamos con un tema controvertido: la censura. […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estos aportes.
  • por Tristán Oberón
    Innsmouth 32 es un juego de cartas y dados publicado por GameWick Games vía Kickstarter, perteneciente a su serie Shuffling Horror. El juego sitúa a un grupo de jugadores en el rol de supervivientes atrapados […]
  • por Copromante
    Este cráneo humano es uno de los artefactos mágicos más antiguos que se conservan. Se trata de uno de los cráneos cubiertos de yeso descubiertos en las cercanías de Jericó, datado hace aproximadamente 9000 años. La […]
  • por Copromante
    Lord Borusca y lady Seroja son los dos nombres empleados por esta hada de género fluido, quien se identifica alternativamente como hombre o como mujer. Antiguo noble de la Corte del Otoño, tras la derrota de […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Seryi por este librojuego.ETPAGA – Un Día Entre Dinosaurios
  • por Copromante
    Lo que a primera vista solo parece un montón de hojas secas, en realidad se trata de una sílfide, un ser elemental del aire mágicamente vinculado a dichas hojas.Las hojas otoñales se mueven por voluntad propia. Generalmente […]
  • por Surf
    Aquí estamos una vez más en nuestro repaso cuantitativo de las últimas novedades que han llegado a las tiendas en el tercer trimestre del año, en concreto en los meses de julio, agosto y septiembre.  Entrando […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por estas traducciones.

Blogs de rol en Inglés

  • por pookie
    Atomic Shadows: Post-Apocalyptic Role Playing Game is Gamma World updated for use with ShadowDark, the retroclone inspired by both the Old School Renaissance and Dungeons & Dragons, Fifth Edition from The Arcane Library. In its […]
  • por pookie
    The nature of solo play has changed. For years, solo play involved either a ‘Choose Your Own Adventure’ style book of programmed encounters such as The Warlock of Firetop Mountain or a computer game. Then […]
  • por noreply@blogger.com (Eric Diaz)
    It was a huge tiger—such as hunted the great Bos through the jungles primeval when the world was young. In contour and markings it was not unlike the noblest of the Bengals of our own […]
  • por Justin Alexander
    If you run a science fiction campaign, buy this book today. If you don’t run a science fiction campaign, then you can wait until tomorrow. Review Originally Published May 21st, 2001 Points in Space is […]
  • por pookie
    Since it first appeared in 2019, Old School Essentials has proven to be a very popular choice of roleplaying game when it comes to the Old School Renaissance. Published by Necrotic Gnome Productions, it is […]
  • por The Angry GM
    In this Ask Angry Mailbag, I address several important topics, such as when I edit people's messages, which books in my collection are the lightest, and whether I care about my readers opinions. I also […]
  • por Jesse Edmond
    When it came to Auto Polo, I think the failed roll came long before this was taken. “I’ve got a bad feeling about this…” Famously uttered by space smuggler Han Solo as he approached a […]
  • por pookie
    It has been over six hundred years since the First Prophecy of Fatuma came to pass. The SIX, the Disciples of Fatuma, who following the prophecies put down in the Book of Fatuma, made a […]
  • por Alexis Smolensk
    Clerics: Clerics gain some of the advantages from both of the other two classes (Fighting-Men and Magic-Users] in that they have the use of magic armor and all non-edged magic weapons (no arrows!), plus they […]
  • por Ben Robbins
    Our merchant cartel — our Dracharium — has cut a deal with the very bandit’s that blocked our trade through Vulture Pass, enlisting them as toll collectors and even building them a fort to secure […]