Sandboxes. Sandboxes everywhere: Stargate Atlantis

No sé si habré comentado por aquí que mi Reina y yo llevamos ya unos cuantos meses viendo Stargate SG-1. Actualmente vamos por la novena temporada, pero, como vamos a un ritmo endiablado y aún nos falta hacernos con la décima temporada, mientras esperamos nos hemos puesto con la primera de este spin-off.

Y después de ver los primeros episodios lo que me ha venido a la cabeza es ¡pero si esto es un sandbox cojonudo!

Veamos. La premisa de la serie es que el SG-1 descubre cómo llegar a Atlantis, una ciudad de los Antiguos, la raza que construyó los Stargates.  Lo malo es que está en otra galaxia y para llegar a ella hace falta suministrar una barbaridad de energía al Stargate, mucho más de lo que es posible generar con nuestra tecnología. Menos mal que se dispone de una fuente de energía alienígena, recuperada por el SG-1, pero aun así el esfuerzo la agotará. Es decir, que sólo se podrá abrir una vez desde la Tierra. Por este motivo se decide enviar toda una expedición científica multinacional, con algunos militares, para montar una base y estudiar la tecnología de los Antiguos, pensando que allí ya encontrarán mogollón de fuentes de energía para abrir el Stargate de vuelta.

Los principales expedicionarios en la primera temporada. Por cierto, si no fuera porque esta serie es de 2004 y The Big Bang Theory de 2007, diría que el canadiense de la derecha es un clon de Sheldon Cooper, incluso en la personalidad arrogante y maniática. Va a ser que es al revés 😛

Pero claro, cuando llegan resulta que la base es un pedazo de ciudad-nave espacial a la que ya casi no le queda energía después de miles  de años abandonada, con lo que tienen que enchufar sus propios generadores para que funcionen los sistemas básicos y poco más. Así que lo que iba a ser un picnic se convierte en un problemón con cada vez más frentes.

El más importante es la propia escasez de energía. No sólo tienen que racionar la que tienen, es que hace falta mucha más para poder reactivar zonas enteras de la ciudad o los escudos de la misma, no digamos ya para volver a abrir el Stargate a nuestra galaxia. Una muy buena razón para que los expedicionarios se lancen a explorar mundos cercanos, registrando ruinas y contactando con civilizaciones de la zona… lo cual les lleva a más problemas, claro.

Y es que las civilizaciones de esta galaxia están bastante más picardeadas que las de la serie original.  Desde mundos que no ayudan si no se les paga al contado a facciones que podrían estar más o menos de acuerdo contigo, pero que te montan una invasión en cuanto te descuidas. Será porque se huelen que los terrestres son pocos, o porque Atlantis es un premio muy goloso… o por las dos cosas a la vez. Así que  los expedicionarios han dejado a un lado aquella actitud ingenua de «soy de la Tierra, tengo tecnología avanzada y vengo a ayudaros porque yo lo valgo» para ir con mucho más cuidado o incluso farolear ante extraños sobre su identidad, su número y sus intenciones.

Cartel que debería haber en cada planeta de la Galaxia Pegasus, al salir de cada Stargate

Si ya este clima de falta de confianza y desunión es un peligro en sí mismo, la cosa se vuelve peor cuando descubres que hay un enemigo común mucho peor y más poderoso, que se rumorea fue quien acabó con los Antiguos. Cada cincuenta o sesenta doscientos o trescientos años (gracias por la corrección, maese Athal Bert) la amenaza despierta y arrasa con toda la población humana, dejando en cada mundo unos cuantos supervivientes para repoblar. Adivinad quiénes adelantan ese despertar accidentalmente 😛

¿Os parecen suficientes problemas? Pues por si fuera poco resulta que su propia base es todo un misterio: una inmensa ciudad por explorar, llena de niveles, habitaciones y rincones que pueden contener información y artefactos de utilidad desconocida, pero también entidades que se han quedado atrapadas allí por vete a saber tú qué motivos y desde hace cuánto tiempo. Sí, amigos, ¡viven en las primeras salas de un dungeon!

Más que dungeon, megadungeon, debería decir

Vamos, que como punto de partida para un sandbox no se me ocurre nada más completo y lleno de posibilidades. Muchas dificultades que rivalizan en el orden de prioridad, acciones con consecuencias palpables inmediatas y alrededor un montón de localizaciones interesantes que explorar, incluso sin salir de la base. ¡Una auténtica mina!

Y tann transplantable con un par de cambios a cualquier ambientación… MUAHAHA

Comentarios

24 respuestas a «Sandboxes. Sandboxes everywhere: Stargate Atlantis»

  1. Avatar de bester
    bester

    tiene buena pinta..y como dices es un sandbox dungeonero..jeje

    lo que no entiendo es si no tienen energía como consiguen ir a otros mundos a explorar..

    en cualquier caso, los guionistas de la serie han ideado una premisa excelente para mantenerles casi todo el tiempo en el estudio grabando con los mismos decorados, me parece a mi…:P pero cualquier escusa es buena para que se vea una serie de c-f.

    saludos 🙂

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      No, si tener energía tienen, pero muy poca. Lo justito para ir tirando y abrir el Stargate a mundos cercanos. Todo lo demás es un lujo que no se pueden permitir, así que están permanentemente buscando energía por cualquier parte. Con decirte que en un episodio se plantean usar toda la ciudad para canalizar los rayos de una tormenta…

      Sobre los decorados, no te creas. Una de las cosas que me enervan es que casi no han explorado la ciudad. Que sí, que te has encontrado cosas chungas cuando te has puesto a ello, pero es que ¡vives ahí!

      ¡Un abrazote!

  2. Avatar de Tarus
    Tarus

    Me encanta esta serie, y estoy de acuerdo en que es una ambientación muy buena para una campaña. Lo mejor es su carácter episódico y la gran cantidad de personajes que forman parte de la expedición. Así resulta sencillo meter a nuevos jugadores o justificar la ausencia de alguno.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Exacto, aunque los recursos son más limitados que en el SG-1 sigue habiendo un montón de personajes en el trasfondo, y encima no tienen por qué ser americanos.

      Además lo del carácter episódico me está encantando por la inmediatez de las consecuencias. Si vienes de ver el SG-1, estás acostumbrado a que sólo algunos episodios tuvieran consecuencias… y aquí, de pronto, aparecen unos mindundis con los que quedaron mal un par de episodios atrás y se montan un miniarco argumental de dos episodios con la movida que desencadenan. Flipante. Y yo tomando notas como un loco 😛

      ¡Un saludete y gracias por el comentario, maese Tarus!

  3. Avatar de Athal Bert

    Cada 50 o 60 años despiertan paracargarse la humanidad? Cada tan poco?

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Glabs… es verdad, he metido la gamba. Despiertan cada doscientos o trescientos años, y los de Atlantis los han despertado con 50 o 60 años de adelanto. Corro a editarlo.

      ¡Gracias, maese!

  4. Avatar de Terrax

    Una muesca más en la certeza de que los guionistas de las series son unos roleros frikis del copón ;P

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Mmm… no sé, no sé… siempre he pensado que cualquier guión mejoraría en credibilidad si un grupo de roleros lo desguazara antes. Y éste es un caso paradigmático, porque eso de dejar de lado la exploración de la ciudad no lo haría ningún rolero con dos dedos de frente. ¡Pero si puede que haya generadores de recambio tirados en cualquier lao! Ains…

      En fin, deberíamos promover un escrito en Actuable para reclamar un hueco de rolero en los staffs de guionistas 😛

  5. Avatar de Selenio

    Genial reseña! Particularmente a mí me encanta Stargate Atlantis, es de lejos mi SG favorita. Yo también me he planteado más de una vez la rolerosidad de su planteamiento.XD

    Selenio.

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Pues me alegra saber que (una vez más) coincidimos, maese Selenio 😉 Y lo cierto es que es de las series más «roleroseables» que he visto últimamente… no me deja más salida que tomar notas en cada episodio 😛

      ¡Un abrazo!

  6. Avatar de Dorsai

    La serie esta muy bien, me gusta mas que la SG-1 que para mi gusto tuvo un par de caidas de interes muy importantes, con cambios en protas y enemigos -que para ser mas interesantes para mi gusto, casi ni se notaron y se los ventilaron de un suspiro…

    Y no se si has visto ya el episodio ‘El Juego’ de la tercera temporada, que es friki total

    1. Avatar de Tarus
      Tarus

      ¡Es verdad! Jajajaja, ese episodio es genial. Con la tontería te hace pensar (aunque sea un poco, que es Stargate al fin y al cabo) en las implicaciones de ser un dios.

      Qué grande. 😀

    2. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Pues todavía voy por la primera temporada… así que ¡cuidado con los espoilers, maeses! XDDD

      1. Avatar de Dorsai

        Ya he procurado no hacerlos… lo cual ha resultado harto dificil! Coñe, soy un friki, tengo que hacerlos!!! 😀

  7. Avatar de Hoz3
    Hoz3

    Me parece muy bien lo de ver estas series frikis con los churumbeles. Yo con mi chaval estoy viendo la sexta temporada de Doctor Who, y el tio ya es más fan que yo.

    Por cierto, algún día me gustaría iniciarme con la serie de Stargate. ¿Por donde me recomiendas que empiece? Lo digo porque vi los tres primeros episodios de la primera temporada y me parecieron lo peor. Hay gente que dice que es mejor empezar más adelante porque la serie mejora.¿Tú qué opinas?

    Un saludo Erekibeon.

    Hoz3

    1. Avatar de erekibeon
      erekibeon

      ¡Buenas, Hoz3! Bueno, en realidad no estoy viendo la serie con mi hija, sino con mi señora esposa. No es que tenga cosas demasiado estomagantes, salvando algún episodio que otro, es que a veces hay conceptos demasiado técnicos, científicos o simplemente morales que son demasiado avanzados para alguien de 4 años 😛

      Sobre dónde empezar… pues no sé qué decirte, la verdad. Es cierto que la primera temporada está compuesta por episodios tipo «el planeta de la semana» más o menos prescindibles e independientes de la trama general. Pero es que también hay alguna joyita que otra escondida (como el capítulo 19) y algunos otros episodios que son necesarios para entender la trama, por lo que no te aconsejo que te saltes la primera temporada de golpe.

      Si me preguntaras, te diría que te vieras solamente estos episodios de la primera temporada:
      01-02-03-08-10-11-12-14-15-17-18-19-20-21-22
      Es decir, 15 de 22. Y no todos son unos episodios buenísimos, pero te hacen falta para seguir la mitología y la trama de la serie, que luego mejora bastante.

      Espero que te sirva. Y por cierto, me encanta tu blog, https://dragonesymarcianos.blogspot.com. Eso de hacer en Print & Play el Hechicero de la montaña de fuego me lo apunto, pero dudo que yo tuviera las agallas de meter a mi niña en la Casa Corbitt 😛

      ¡Un saludete!

    2. Avatar de Dorsai

      ¿te quieres iniciar en Stargate? Pues tienes que empezar… por la pelicula, esta claro 😀

      Sobre lo que comentas sobre esos episodios… pues tienes razon, pero a pesar de todo yo me enganche de mala manera, y me trague toda la saga. Por momentos mejora en trama, otras veces se rien de si mismos, y otras se hunden completamente…

      De todas formas, te dejo una ligera guia para ver la saga:
      Stargate: Puerta a las Estrellas- si, la peli
      Stargate: SG-1 (de la temporada 1 a la 7 seguidas)
      Stargate: SG-1 (Temporada 8 ) – Stargate: Atlantis (Temporada 1)
      Stargate: SG-1 (Temporada 9 ) – Stargate: Atlantis (Temporada 2)
      Stargate: SG-1 (Temporada 10 ) – Stargate: Atlantis (Temporada 3)
      Stargate: El Arca de la Verdad ( Película)
      Stargate: Atlantis (Temporada 4)
      Primer Capítulo de la 5ª Temporada de Stargate: Atlantis
      Stargate: El Contínuo (Película)
      Resto de la 5ª Temporada de Stargate: Atlantis
      Temporada 1 y 2 de Stargate: Universe

      Espero que te sirva de ayuda. Y si, las temporadas 8, 9 y 10 de SG-1 se van mezclando con cosas de las tres primeras temporadas de Atlantis, con visitas de los primeros a los segundos 😛

  8. Avatar de Hoz3
    Hoz3

    Hola Erekibeon:

    Perdona por el lapsus, es que yo a mi hija a veces la llamo reina y otras princesa Ja ja ja. Tomo nota de los episodios que me has aconsejado de Star Gate para una futura visión. Vaya, me alegro que te guste mi blog. No lo actualizo mucho por falta de tiempo, pero lo intento. Sobre el Print&Play tengo que decir que es un hobby super entretenido, y que con poquito material te puedes fabricar casi cualquier juego y echarte unas tardes entretenidas porque el hecho de montar el juego, ya es un juego en sí.

    Hasta la próxima entrada Erekibeon!

    Buenas Dorsai:

    Gracias por la guía de referencia de visionado de Star Gate. La película ya la vi tiempo ha de estreno y me flipó muchísimo. De la primera temporada, compre los primeros DVD de una colección que salió en los quioscos. No había internet de banda ancha por aquellos tiempos. Las vi, y me parecieron malísimas a nivel de guión.

    Me pondré manos a la obra y empezaré a buscar todos los episodios que me habeis aconsejado para irla viendo, que hace tiempo ya que me quería poner con esta serie.

    Chao Dorsai!

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      No hay problema, maese Hoz3, jejeje. Yo tengo la terminología más cerrada: mi Reina es siempre mi señora esposa y mi Princesa es mi hija. Eso no me hace automáticamente Rey, ni mucho menos… al contrario, siempre estoy doblando la rodilla ante unos requerimientos u otros XDDDD

      Y comprendo perfectamente la dificultad de actualizar frecuentemente el blog, no te preocupes. Ya te tengo entre mis feeds, así que cada vez que publiques vas a tener un lector inmediatamente 😉

      ¡Un saludete y gracias a ti!

  9. Avatar de Ragna

    Pues fijate que cuando mis colegas devoraseries me hablaban de ésta tampoco me atraía mucho. Pero después de oírte hablar a ti otro gallo ha cantado.

    En ocosiones vemos Sandboxes 🙂

    1. Avatar de Erekibeon
      Erekibeon

      Jajajaja, bueno, es que seguramente no te hablaron de ella desde un punto de vista rolero. 😉

      Ahora que tengo un poco de perspectiva, la primera temporada es la bomba, incluyendo los tres capítulos finales, que son un subidón. La segunda está flojeando un poco, pero también hay capítulos muy buenos para adaptar a cualquier sandbox.

      Vamos, recomiendo su visionado al 100%, maese, y mejor si es con un bloc de notas al lado 😛

      ¡Un abrazo!

  10. […] multipersonaje basada a partes iguales en El Guardián Oscuro de Star Wars y la visión de maese Erekíbeon Barbagrís, arrancó en verano de forma un tanto imprevista y antes de tenerla preparada, pero el mono de no […]

  11. Avatar de Cubano

    Estoy releyendo las entradas de resumen y mis notas de ambientación de la campaña que dirigí a partir de tus ideas (más el sistema multipersonaje de la campaña del Guardián Oscuro de Star Wars). Qué buena idea de campaña que me diste con esta entrada.

    1. Avatar de Erekíbeon
      Erekíbeon

      Ostras, acabo de ver tu comentario, maese. Me alegra haberte inspirado, pero mucho más que te pases a contármelo. ¡Un honor, maese Cubano! ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre el autor


Entradas relacionadas


Etiquetas

android aplicaciones blogs Canción de Hielo y Fuego cine d&d d6 dados disney evangelización frikismo geralt de rivia gygax historia internet libros Ludo Ergo Sum Mazes & Minotaurs mecánicas extrañas medieval Música niños padre Pathfinder piratas poliedro Reseñas risus rol rol con niños roleando rolesfera rol español rol gratis rol para niños Star Wars superhéroes taller televisión terror tiendas videojuegos videos vieja escuela zombis


Blogs de rol en Castellano

  • por rolerosnorepresentativos
    Os presentamos la primera entrada de esta nueva sección de vuestro Blog Rolerø No Representativø favorito. Desde el grupo queremos aprovechar el pequeño altavoz del que disponemos para visibilizar el trabajo de ilustradores e ilustradoras. […]
  • por Copromante
    Se trata de un extraño yelmo con forma de cabeza de toro, ricamente ornamentado con una cobertura de plata y unos cuernos de bronce cubiertos con pintura de oro. El yelmo además estuvo, probablemente, pintado […]
  • por Copromante
    Los parasoles y paraguas mágicos han sido un elemento recurrente desde que el sr. Mollino abrió su tienda hace tres siglos en el infame Mercado Goblin York. Vistos como el sustituto natural de las varitas […]
  • por RNR38
    Aviso para lectores: esta publicación no pretende debatir sobre lo que es “bueno” o “malo” en los juegos, ni pontificar acerca de cómo deberían ser según las distintas inquietudes y motivaciones expresadas en los manifiestos […]
  • por Terrax
    Nota: Este artículo es una traducción de la página Sly Flourish.com cuya autoría es de Mike Shea y del cual tenéis el enlace al post original aquí. Esta traducción se realiza con su consentimiento expreso. Os invito a seguirle a […]
  • por cine3D
     Muchas gracias a Joorgemh por traducir estos libros de la torre y la flor, los 6 primeros pertenecen a la colección mayor y el último a la menor, todavía quedan algunos títulos más.
  • por Tristán Oberón
    Siempre digo que uno de los retos más importantes que tienen por delante los creadores de cualquier juego de rol es diseñar y escribir sus primeras partidas. Para mí son lo que definen realmente el […]
  • por williamdarkgates
    ¿Por qué no me gusta Mörk Borg? Lo confieso: Mörk Borg no me agrada. Hay algo en ese juego que simplemente no me llama la atención. Los OSR, en general, no son lo mío. Aunque […]
  • por Copromante
    Sulis era el nombre de la diosa local de las aguas que aún alimentan los baños termales de Bath, que los romanos llamaban Aquae Sulis («las aguas de Sulis»). Su nombre derivaba del irlandés antiguo súil («ojo» […]
  • por sayko2020
    Lydia dice: Midnight Arms tiene lo que necesitas. ¿Lo tienes tú? Extraído y traducido de Soldier of Fortune 2 página 13 por sayko2k20 Midnight Firms se ha convertido en el distribuidor exclusivo en el Estado […]

Blogs de rol en Inglés

  • por James Maliszewski
    Here's another public post from my Patreon about the development of Dream-Quest. As always, I invite comments on the post, since I'm still turning over ideas in my head and appreciate other perspectives. In this […]
  • por -C
     It tells you how to do it. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por James Maliszewski
    Judging by the fact that this is the third post in a row about Dragon issue #90 (October 1984), I think it’s safe to say it was a good one. The funny thing is, before […]
  • por Konsumterra
    Most living floors have 5 huge domes and multiple sub and over service levels. There are other secret, smaller habitats between domes. So far, players have found a prehistoric living gnome city in the deep […]
  • por pookie
    Much like the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, Seventh Edition, the Jonstown Compendium is a curated platform for user-made content, but for material set in Greg Stafford’s mythic universe of Glorantha. It enables creators […]
  • por John Frazer
     Oh no, I may be in trouble. Eberron looks like it's shaping up to be exactly the sort of fantasy rpg setting that's guaranteed to activate my worst instincts as a critic – a high-concept subversion […]
  • por James Maliszewski
    Troubleshooting (Part II) by James MaliszewskiA New Frame for Thousand SunsRead on Substack
  • por -C
     Insanity sucks. Available Now!https://sinlessrpg.comHack & Slash Follow, Twitch, Support, Donate to end Cancer (5 Star Rating) sinlessrpg.com
  • por pookie
    Much like the Jonstown Compendium for RuneQuest: Roleplaying in Glorantha and The Companions of Arthur for material set in Greg Stafford’s masterpiece of Arthurian legend and romance, Pendragon, the Miskatonic Repository for Call of Cthulhu, […]
  • por James Maliszewski
    First published in the July 1943 issue of Weird Tales, Robert Bloch’s “Yours Truly, Jack the Ripper” remains one of the author’s most famous short stories. In less than a dozen pages, Bloch manages to do […]